Propósitos de Año Nuevo
Share
Existe evidencia histórica de que los primeros en crear propósitos de Año Nuevo fueron los Antiguos Babilonios hace 4000 años. Ellos también fueron la primer civilización en hacer celebraciones conmemorando el inicio del año, sin embargo, para ellos el año iniciaba en Marzo y no en Enero, que es cuando se sembraban los cultivos. Sus metas estaban relacionadas a la religión, mitología y temas sociales y económicos.
Roma también mantuvo esta tradición y también la celebraban en Marzo, ya que esta era la época en la cual los oficiales romanos más importantes tomaban posesión de sus cargos.
4000 años después, la gente continúa fijándose metas cuando el año nuevo inicia. Vemos la época como una oportunidad de un nuevo inicio, una página en blanco en la cual podemos escribir nuestros sueños y de cierta forma, comprometernos a trabajar por ellos.
Y, cuáles son las resoluciones más comunes? Qué es lo que la gente desea más cada año? En una encuesta realizada en 2022 por Statista, en la población norteamericana, el primer lugar lo tiene "ejercitarse más", seguido de "comer más saludable" y "perder peso". Las tres respuestas más comunes relacionadas a la salud y la apariencia física. Otras bastante populares son las relacionadas al ahorro del dinero, compartir más tiempo con familia y amigos, pasar menos tiempo en redes sociales entre otras.
En Costa Rica, de acuerdo a un estudio del 2019 llevado a cabo por la UCR, 7 de cada 10 ticos se imponen metas de año nuevo. En ese momento las respuestas más frecuentes estaban relacionadas al estudio y otras metas académicas, seguido de deseos de bajar de peso y ejercitarse, y otras relacionadas a las relaciones interpersonales y salud mental.
Tal parece que inclusive en realidades evidentemente distintas a la sociedad norteamericana, en Costa Rica tenemos muchas similitudes en cuanto a nuestros anhelos y lo que quisiéramos lograr. El hecho de que las metas relacionadas a salud y apariencia se encuentren entre las más comunes, en mi opinión, es un excelente indicio, ya que parece ser que tendemos a preocuparnos por temas importantes que benefician no solamente a cada persona individual, sino a toda la sociedad.
Establecer estas metas está perfecto, pero, logramos nuestros objetivos o de alguna manera desertamos en el camino? Creo que todos hemos escuchado que en Enero la gente empieza muy emocionada a inscribirse en el gimnasio, a ir a citas con nutricionistas, a la universidad, etc., pero que para mitad de año, las excusas fueron más fuertes que la motivación inicial y terminaron abandonando estas actividades.
En mi opinión deben haber al menos 3 características en nuestros propósitos de Año Nuevo para que sean realizables:
-
Es necesario que no sean muchos objetivos, sino un número limitado que nos permita enfocarnos en ellos de manera realista. Por ejemplo, plantearse una meta en el área de la superación profesional, otro relacionado a la salud y otro con respecto a las relaciones interpersonales. En este escenario, la persona puede enfocarse en pocos objetivos en diferentes áreas de su vida que no entran en conflicto entre ellos.
-
Los objetivos deben ser medibles. Esto quiere decir que no son generales, sino específicos. Por ejemplo, si deseo perder peso, es mejor que el propósito sea: "perder 5 kilos en 6 meses", así en 6 meses podemos medir si efectivamente lo logramos, contrario a si hubiéramos planteado únicamente "perder peso".
-
También es importante que las metas dependan de nosotros, de nuestro esfuerzo, y no de factores o personas externas. A todos nos encantaría tener de objetivo ganarnos la lotería este año, sin embargo, por más que compremos lotería, ganar, es cuestión del azar y las probabilidades de no lograr este objetivo son muy altas. Diferente a la resolución de ahorrar un monto determinado para final de año, acá, depende de nosotros tener la disciplina y generar los recursos para realizarlo.
Evidentemente no hay una receta perfecta para proponernos metas de inicio de año y más aún para realizarlas, pero la práctica de hacerlo cada año nos va ayudando a mejorar, nos ayuda a tener una mentalidad positiva, a ver con esperanza y positivismo la nueva oportunidad que tenemos y si no logramos realizar algunos de ellos, no es tan grave, siempre habrá un nuevo año!