Qué es ChatGPT?

 A estas alturas, la mayoría de nosotros ha utilizado un chatbot en alguna interacción de servicio al cliente. Un chatbot es en general una aplicación de software que se utiliza para que un humano tenga una conversación en línea, usualmente vía texto, reemplazando a un agente humano.

 La mayoría de estos chatbots son del tipo pregunta-respuesta. Ellos utilizan una base de conocimiento y un mecanismo de identificación de patrones para dar respuestas predefinidas a preguntas específicas. Este tipo de chatbot no es precisamente lo que llamamos Inteligencia Artificial o AI, la persona que interactúa con este tipo de tecnología puede "sentir" que no está hablando con un ser humano y en algunas situaciones donde requiere ayuda en algún tema fuera de las opciones brindadas, puede sentirse frustrado al no ser comprendido o escuchado, y simplemente terminar la interacción.

 Por otro lado, los chatbots que incluyen Inteligencia Artificial son aquellos creados para que tengan conversaciones lo más cercanas posibles a las humanas, utilizando Procesamiento de Lenguaje Natural o NLP, que es una tecnología que permite que sea posible interpretar el lenguaje humano tal y como lo escribe uno de nosotros de manera natural. No requiere comandos de nuestra parte, como estoy segura que les ha pasado algo como esto:

 Para abrir una cuenta, digite Abrir.

 En este caso Abrir es un comando, con la introducción de NLP ya puedes simplemente decir:

 Quiero abrir una cuenta.

 Otras tecnologías de AI que se utilizan en este tipo de chatbot son "Deep learning" y "Machine Learning". Con estas tecnologías, la red neuronal del chatbot, que es una estructura de algoritmos compleja, "aprende" de diálogos humanos. El aprendizaje ocurre a través de un "entrenamiento" utilizando conversaciones reales, por ejemplo, entre el personal de soporte y los clientes. Esta red neuronal se comporta de manera similar al cerebro humano, reconociendo patrones y categorizando varios tipos de información.

 A finales de noviembre del 2022, la empresa OpenAI lanzó un prototipo de chatbot llamado ChatGPT, actualmente al momento de escribir este artículo, continúa siendo gratuito y se ha vuelto absolutamente popular en todo el mundo. Se volvió tan popular, podríamos decir que, por su naturaleza accesible, facilidad de uso y capacidad de solventar innumerables necesidades de los curiosos usuarios de una manera nunca antes vista. Puede escribir correos, poemas, código de programación y mucho más. Lo más interesante es que hace todo esto pareciendo ser una persona, contestando de la manera más natural que hemos visto e incluso pareciendo empático!

 El mundo ya está bastante sorprendido del avance que muestra ChatGPT y por supuesto, va a seguir evolucionando, lo cual lleva a cuestionamientos en relación con el futuro de ciertos trabajos, por ejemplo puestos laborales como periodistas, profesores, profesionales en ventas, incluso programadores de software. Los cuestionamientos por supuesto van desde la ética, de cómo muchos profesionales pueden valerse de esta herramienta para hacer su trabajo en segundos, hasta el hecho de ser reemplazados por este tipo de tecnología.

 Es cierto que aún existen bastantes limitaciones, tales como un entendimiento limitado del contexto de una conversación, o la comprensión del humor o el sarcasmo, pero en mi opinión personal, es fascinante pensar que algún día estos obstáculos podrán ser sobrepasados y seremos testigos de otra revolución tecnológica que cambiará nuestras vidas profundamente.

 Para terminar, le pregunté a ChatGPT cuál sería una frase bonita para terminar un artículo sobre él, de su propia "mano":

"ChatGPT: el modelo de lenguaje AI que está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología."

 

Back to blog